* Durante esta semana se intensifican las acciones de combate y control del zancudo a nivel nacional, estatal y desde luego jurisdiccional
APATZINGAN, MICH., 21 DE MARZO DEL 2018.- Bajo el Lema» Menos Criaderos, Mas Salud», en la Jurisdiccion Sanitaria 07 se ha puesto en marcha la primera Semana Nacional de Lucha contra el Dengue, Chikungunya y Zika misma que se desarrollara del 20 al 23, por lo que el titular de la dependencia doctor Noé Jaimes Plasencia hizo un llamado a todos los sectores de la sociedad para q se sumen a las tareas de descacharrizacion, limpieza de patios y traspatios así como poniendo en práctica las acciones recomendadas para el cuidado del agua almacenada, pues aunque en los dos últimos años ha sido baja la incidencia de estas enfermedades la instrucción es no bajar la guardia y seguir combatiendo al zancudo.
En el acto que se llevo a cabo en la plaza reforma de la biblioteca Benito Juárez y después de la caminata que se realizo por Avenida Constitución, el doctor Jaimes Plasencia externo, la preocupación de la secretaria de salud para prevenir estas enfermedades, pues recordó que está es una zona endémica donde existen las condiciones para la proliferación del modo, por ello la importancia de cumplir con esta responsabilidad ciudadana de participar en este tipo de jornadas a través de las cuales en esta jurisdicción a través de la coordinación de vectores que está a cargo de los responsables medico y operativo del vectores el doctor Mario Villalobos Solorio y Juan Antonio Zavala Farías, se fortalece el trabajo para eliminar criaderos, esto en los 9 municipios de la JS07.
De la misma forma la presidenta del DIF Lizbeth Guizar de Chávez quien representó al alcalde, César Chávez Garibay afirmó, que la prevención de estos padecimientos y el control del zancudo es un tema que compete a todos y algo que podemos hacer dijo, es que desde nuestro entorno se pueden eliminar criaderos, todo es cuestión de Unión ya que como ciudadanos debemos tener conciencia de que se debe contribuir la salud de nuestras familias.
De manera pública, reconoció asimismo el esfuerzo del sector salud en estas jornadas y por parte de las Instituciones y la propia ciudadanía es preciso seguir impulsando una cultura de prevención para que estas enfermedades no lleguen a nuestros hogares ni al municipio.
Un dato interesante sobre estos tres padecimientos es que, que la sintomatología puede ser muy similar en cuanto a fiebre, con la diferencia de que cuando se ha padecido un Dengue clásico puede contraerse un Dengue hemorrágico, el Chikungunya es incapacitante y en el caso de zika en embarazadas puede provocar microcefalia en el producto, por lo que ante síntomas como fiebre, dolor de articulaciones, retro ocular y prurito acudir al Centro de Salud más cercano para que se haga el estudio y diagnóstico para descartar cualquiera de estas patologías.