Urge que candidato al Solio de Ocampo retome el fortalecimiento de la formación profesional y le genere condiciones para que egresados puedan cristalizar sus proyectos

• Ello es posible y puso como ejemplo a Pátzcuaro donde los integrantes del gobierno municipal han logrado estabilizar la economía y la seguridad de éste municipio que sigue siendo uno de los principales destinos turísticos no solo en Michoacán, sino de todo el país.

APATZINGÁN, MICHOACÁN.- Para generar verdaderos polos de desarrollo en el estado, es preciso convertir a Michoacán en un territorio de resultados, donde los jóvenes tengan las oportunidades para emprender proyectos que contribuyan al desarrollo sostenible en los diferentes ámbitos.

Al respecto el ex director general y ex catedrático del Instituto Tecnológico Superior de Apatzingán (ITSA), Ingeniero, José Luis Garibay Ibarra, dijo que hoy más que nunca es urgente fortalecer no sólo la formación profesional de la juventud, sino también generar las condiciones, para que los egresados de instituciones como el TecNM Campus Apatzingán, puedan cristalizar proyectos, que actualmente por falta de apoyos y recursos siguen en el tintero.

Recordó que durante el período que estuvo como directivo del ITSA muchos jóvenes que eran estudiantes, y ahora ya profesionistas egresados lograron concretar varios proyectos que por falta de apoyo, pero no del ITSA, sino de los gobiernos estatal y federal, no lograron cristalizar proyectos muy ambiciosos como el de “Pilanova” que consistía en la producción de baterías para equipos móviles a partir del jugo de limón; otro fue el de “Gener” que es la producción de equipos para la generación de energía que demanda desde un hogar, hasta una empresa que se dedique a la producción de productos o prestación de servicios; otro proyecto muy prometedor es la producción de etanol a partir del plátano; entre muchos más.

Garibay Ibarra recordó que como fundador de la máxima casa de estudios de Apatzingán y de la región y durante su período como director general, inicio la Incubadora de Empresas, que fue asesorada por el Instituto Politécnico Nacional, de ahí que la mayoría de profesionistas egresados durante sus dos periodos como director se incorporaron a la iniciativa privada y otros como servidores públicos, quienes se destacan por su gran liderazgo en ambos ámbitos.

En ese sentido señaló, que «hoy conocemos líderes egresados del sistema TecNM, que con su gran experiencia han convertido algunas zonas de Michoacán, en territorio de resultados, tal es el caso del municipio de Pátzcuaro» que hoy por hoy es el mejor destino turístico no solo a nivel nacional, sino internacional; por lo que consideró, que este tipo de líderes, son los que el estado necesita para que la educación profesional se fortalezca en su calidad y que ello impacte positivamente para impulsar el desarrollo económico y social, y por ende la entidad alcance mejores indicadores de seguridad y paz social, que es lo que todos los michoacanos anhelamos de ahí que tengamos la expectativa de que en el relevo de la Gubernatura llegue un líder profesional y con oficio político, administrativo para que de rumbo al estado.