• El Séptimo Distrito Sanitario, es considerado como un lugar endémico para ésta enfermedad, por estar enclavado en la zona de tierra caliente de Michoacán.
APATZINGÁN, MICHOACÁN, A 05 DE JULIO DEL 2020.- Aparte de prestar atención especial a la pandemia del COVID-19, con la entrada de la temporada de lluvias, otra de las enfermedades que merece importancia es el dengue, de ahí que estemos haciendo un llamado a la población a mantener las viviendas libres de cacharros, que es donde se reproduce el mosco Aedes Aegypti transmisor de ésta enfermedad febril, informó el Doctor, Noé Jaimes Plascencia, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 07.
En entrevista con éste medio, el funcionario estatal de salud, recordó que el año pasado hubo presencia de brotes importantes de dengue en todo el país, y Michoacán no fue la excepción, ya que tuvo una gran cantidad de casos, y el séptimo distrito sanitario -que lo conforman nueve municipios, entre ellos Apatzingán-, es considerado como un lugar endémico de dengue, por estar enclavado en la zona de tierra caliente.
En ese sentido es que en coordinación con esos nueve Ayuntamientos, estemos aprovechando las reuniones que venimos celebrando con vecinos y encargados del orden de las distintas colonias y comunidades, donde aparte de integrar los “Comités Contra el Coronavirus”, también estamos implementando el programa de descacharrización, para eliminar cualquier recipiente que pueda servir como criadero de zancudos.
Jaimes Plascencia subrayó que con el inicio de la temporada de lluvias cualquier cacharro dentro de las viviendas se convierte en un sitio de reproducción de zancudo transmisor del dengue, pues el Aedes Aegypti se reproduce por lo regular en agua limpia; de ahí que recomendó eliminar cualquier recipiente que acumule agua que no se va a utilizar, lavar los tambos, las pilas, en éstas últimas tallar muy bien las paredes para eliminar los huevecillos que haya depositado la hembra.
Finalmente el jefe jurisdiccional destacó, que con la aplicación del programa de patio limpio y cuidado del manejo adecuado de agua limpia, lograremos evitar la reproducción del zancudo disminuyendo en gran parte su densidad de población; aunado las actividades de control larvario que realiza el Departamento de Vectores, quien había modificado la estrategia de trabajo por la presencia de la pandemia del Coronavirus, debido a que no podían entrar a cada vivienda a llevar a cabo las acciones, ante el temor de que se pudiera contagiar, bien fuera a la familia de la vivienda o al trabajador de vectores, pero se está retomando ésta acción utilizando el equipo y las medidas preventivas adecuadas, porque es necesario evitar la amenaza del dengue.