Crianza Positiva de los hijos, se tituló el taller impartido a padres de la Primaria Gobernador “Epitacio Huerta”

• Especialistas del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana hicieron énfasis en la importancia de fortalecer la comunicación con los hijos para prevenir y detectar depresión, suicidio y otras conductas delictivas.

APATZINGAN, MICH., 27 DE ENERO DE 2020.- La crianza de los hijos fue el tema que se abordó durante el taller que se impartió este lunes a padres y madres de familias de la Escuela Primaria Gobernador Epitacio Huerta, ante quienes la perito en psicología y especialista en desarrollo psico emocional de los niños y adolescentes del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, Laura Iveth Lira Barragán hablo a los asistentes sobre la importancia de la sensibilización y fortalecer la comunicación hacia nuestros hijos ello en aras de detectar y prevenir depresión, suicidio, violencia y otras conductas delictivas.

Al inaugurar el evento el director del Plantel, Profesor Lucio Hernández Medina expreso su reconocimiento a las instituciones que se han preocupado por impartir este tipo de capacitaciones, pero sobre todo a los padres y madres que con su asistencia han mostrado el interés por atender necesidades que, en el proceso de crianza de los hijos, lo que definitivamente es positivo para la niñez.

En su intervención la especialista dio a conocer que, de acuerdo a datos duros, en nuestro país existen 32 universidades públicas y 416 centros penitenciarios y de estos 129 tienen sobre población, lo que debe ser preocupante para nuestra sociedad, también resalto que del 2000 a la fecha la cifra de matrimonios se redujo hasta en más de 100 mil, en tanto que la tasa de divorcios creció alrededor de 123 mil solo en 15 años, esto definitivamente ha impactado negativamente en la buena crianza de los hijos.

Abundo que ante hechos de violencia que han involucrado a los niños y adolescentes es importante que los padres de hoy nos preocupemos por criar hijos felices, hijos abrazados que puedan reconocer en sus padres una red de apoyo dándoles libertad e independencia para que se desarrollen con ética y pueda reconocer el verdadero valor de las personas, de ahí la importancia de atender las pautas para la crianza positiva organizando las prioridades en este proceso, educando niños felices y no solo exitosos, educando a favor de la equidad de género, pasar del control de la disciplina con amor, a la resolución no violenta de conflictos y educar con la NO discriminación.