Daremos la batalla en el Pleno del Congreso para que Ciudadanos no sigan pagando elevadas cuotas por DAP

* Es ahí cuando los michoacanos podrán ser testigos de cuáles son los diputados que están de su lado: García Chavira

MORELIA, MICH., 11 DE NOVIEMBRE DE 2017.- Durante el encuentro que sostuvo con integrantes de las comisiones de unidas de Hacienda y Presupuesto, el Diputado Eduardo García Chavira argumentó que su iniciativa original proponía la eliminación total del cobro del DAP, pero pasados más de dos años de no abordarse el tema y ante una indiferencia así como a la poca sensibilidad social por parte de la mayoría de los legisladores de las comisiones integrantes, se elaboró una propuesta alterna que realmente pondera un equilibrio que beneficia tanto a los michoacanos así como a los ayuntamientos.

Expuso con argumentos técnicos, números, claros y contundentes, la viabilidad de transitar de un impuesto injusto, desproporcionado y ante todo inconstitucional basado en el consumo de energía eléctrica, que en la mayoría de las ocasiones no tenemos la certeza que se calcule correctamente, a un DERECHO en el cual se pague una tarifa equitativa por lo que realmente se tiene instalado y en funcionamiento.

Los tres puntos principales de la propuesta del Diputado García Chavira son:

*  1. Se debe realizar urgentemente en un plazo no mayor a seis meses un censo entre los ayuntamientos, la CFE y algo muy importante con el apoyo de los ciudadanos interesados que deseen participar, para cuantificar el número de luminarias funcionales de cada municipio. Así sabremos cuánto es lo que realmente debemos pagar.

* 2. Con los ahorros obtenidos del censo, porque estamos seguros que los habrá, se deberán invertir de manera preferente en la mejora del alumbrado público, con luminarias de alta tecnología, económicas y que no dañen el medio ambiente.

* 3. La cuota que se propone es muy sencilla, corresponde al cálculo del total del consumo facturado (una vez realizado el censo), entre el número de contratos de la CFE (usuarios de cada municipio).

Como ejemplo mostró el caso de Apatzingán, que es uno de los municipios más castigados por el cobro del DAP a nivel nacional, donde la casa que se puede considerar de condiciones más humildes paga en promedio de $100 pesos de DAP al bimestre. Y que, con información oficial de la propia CFE, de aprobarse esta nueva fórmula el costo se reduciría a los $15 pesos mensuales, que pagarían todos los ciudadanos por igual.

Cabe mencionar que entre los legisladores que estuvieron en contra se encuentran dos diputados del PRD y dos del PRI y solo los tres del Partido Acción Nacional, entre ellos Eduardo García Chavira y Carlos Humberto Quintana, estuvieron de acuerdo y votaron a favor de esta propuesta.

siendo aun originario de Apatzingán y al momento de votar expreso: “aquí es o todo o nada”, haciendo referencia a no permitir el nuevo cálculo de la tarifa, ni a la transparencia por parte de los excedentes generados por 11 municipios y que son de libre disposición, totalmente discrecionales por parte de los presidentes municipales.

Aunado a lo anterior, García Chavira también se opuso a la contratación de endeudamiento con empresas privadas a periodos de entre los 10 y 15 años por la concesión del alumbrado público, como en el caso de Morelia, Zamora, Jiquilpan y Marcos Castellanos.

Y en el caso de la Piedad manifestó su beneplácito por ser un proyecto auto sustentable y se traduce en un verdadero impacto social. Finalmente agradeció a sus compañeros de Partido, el diputado Carlos Humberto Quintana Martínez (Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN) y al diputado  Héctor Gómez Trujillo (Presidente de la Comisión de Hacienda) por solidarizarse con su propuesta y sobre todo por estar de lado de los michoacanos, lamentando que algunos legisladores presentes con su votación demuestran predilección por intereses ajenos al bien común.

El próximo miércoles será votado de manera oficial el dictamen donde se desecha la propuesta del Diputado. García Chavira por lo cual invita a los ciudadanos a manifestar su descontento de manera pacífica, exigiendo a los Diputados de sus distritos valoren lo que realmente lo que se está votando.